top of page
DSC_0052.JPG.jpg
Raúl Armijos en 2018

(1995)

Cuenca/Ecuador

Mi trabajo se sostiene a partir de el malestar de un sistema, sociedad y cultura que continúo explorando e intentando comprender, sostenido en el videoarte, performance, video-performance, arte acción y artivismo.

En toda esta investigación he generado gran interés por las poéticas de lo político y como vincularlos de tal manera que pueda producir una herramienta comunicativa metafórica y denunciante; mis trabajos han tocado varios temas, pero sobre todo me interesa la ecología vista desde el estudio político, económico y cultural, intentando expresar un mensaje claro en contra del aparato institucional-estatal aliado al sistema capitalista globalizado que, dentro de ese contexto socio-histórico ve al etnocidio como su mejor arma para perpetuarse.

Biografía íntima:

Cuando ingresé a la carrera de Artes Visuales en 2013, tenía una idea asociada a la exploración pictórica que derivó en realizar mi práctica artística sin encerrarme en una sola disciplina, descubrí mi afinidad por el arte plástico a los 11 años, cuando gané el primer lugar en un concurso escolar de escultura en plastilina, haciendo un Ronaldinho, mal pegado en sus coyunturas por el tremendo frío de ese día, luego la risa de mis compañeros al ver las caricaturas de los profesores (típica historia) me motivaban a seguir dibujando, a los 16 años gané el segundo lugar en el concurso de dibujo, por las fiestas patronales del colegio, mi profesora de dibujo me motivaba a seguir dibujando y mis compañeros me pagaban por eso, nunca atendía a clases, dibujaba todo el tiempo, no paraba de hacerlo casi en ningún momento, al mismo tiempo que me apasionaba por las novelas y textos de Verne, Cortázar, Icaza, Isaacs, Nietzsche, Marx entre tanta otra literatura ecuatoriana y global.

 

El cine, el teatro, fueron gustos alimentados desde pequeño, amaba los títeres, como cualquier niño, recuerdo haber asistido a una función de mimo que me impactó, tenía alrededor de 11 años, y desde entonces tenía otra afinidad en mi contacto con el arte, buscaba explorarlo desde todos los lados, percibir y crear, amaba y amo ver documentales de cómo se crea cualquier cosa, así no entienda con precisión su funcionamiento o me sea imposible replicarlo algún día, edificios, películas, cómics, música, todo representa para mí las ramificaciones de una sola búsqueda humana.

 

A través de todo esto se despertó en mí una consciencia social que hasta ahora trato de mantener en mi trabajo a nivel ético, sin mucha intención terminé involucrado en movimientos sociales y estudiantiles, algo que intento conectar con mi trabajo, no quiero ser decorador, reconocido por mis bellezas, sino por propuestas que hagan pensar, porque eso es lo que a mí me traspasó y yo quisiera replicarlo, no sé con certeza si lo he logrado, pero continuo en mi camino.

 

Rechazo el poder militar, pienso y creo que se lo puede limitar, pero gente de gran mente y egoísmo nos mantienen hundidos en un reino de violencia y terror, otros modos de organización podrían resolver estos problemas al limitar el poder, mi obra trata de hacer esta conversación, pensar otra forma de crear y pensar, o divagar.

En 2020 he abierto un proyecto curatorial con el apoyo de Al Jenings, jubilado estadounidense apasionado por el arte, la iniciativa se ha llamado Arte Ahora, el espacio físico se ubica en El Vado (Cuenca/Ecuador), en donde hemos realizado varios proyectos entre exposiciones, talleres y conversatorios virtuales; todo esto gracias a una breve experiencia en 2018 y 2019 realizando curadurías en el espacio para arte emergente Salida de Emergencia. 

 

 

 

Anchor 1

CONTACTO

 

 

canalderaul@gmail.com

Tel: 979364059

 

Success! Message received.

© 2023 hecho por ADAM SCHARF. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page